miércoles, 17 de septiembre de 2014

PRIMERA ACTIVIDAD PORTADA DEL LIBRO 

La primera actividad que vamos a desarrollar en nuestro blog es individual por lo que cada miembro del grupo debe publicar la suya. Nos vamos a centrar en los siguientes aspectos del libro:
  1. Título del libro: Leyendo la introducción, vamos a dar una explicación del título haciendo especial hincapié en el subtítulo "Los diez experimentos más bellos de la Física". ¿Cómo fueron elegidos? ¿Por qué? ¿Tiene el libro un hilo conductor? ¿Qué motivaciones puede tener este libro dentro de la asignatura? ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Ciencia? ¿Conoces alguno de los experimentos antes de leer el libro? ¿Conoces alguno de los científicos antes de leer el libro? ¿Qué te sugiere esta experiencia?

  • La idea de buscar cuales eran los 10 experimentos más bellos de la física surgió de el historiador de la ciencia Robert Crease, de la revista Physics World. Éste decidió hacer una encuesta en la que recibió más de 200 respuestas, de esta encuesta consiguió elaborar un ranking que mostrara los 10 experimentos elegidos por los encuestados. 
  • Las motivaciones que puede tener este libro en la asignatura son que puede hacer de la física algo interesante que te llame la atención y por tanto será más fácil de entender y estudiar.
  • Es importante conocer la Historia de la Ciencia porque nos permite conocer los hechos del pasado y compararlos con los del presente, también podemos saber los errores que cometieron algunos científicos en su momento para no volver a cometerlos nosotros.
  • De el libro conozco a Galileo Galilei, Newton y Arquímedes pero no conozco ninguno de los experimentos que salen en el libro.
  1. Análisis de la ilustración: Explica qué te sugiere.
  • La ilustración de la portada me sorprendió al verla por primera vez puesto que hace que afrontes el libro como algo que parece ser divertido e interesante.
  • El subtitulo "Los 10 experimentos más bellos de la física" crea curiosidad al lector.
  1. Búsqueda de información acerca del autor: Manuel Lozano Leyva
  • Manuel Lozano Leyva nació en 1949 en Sevilla, España. Es un físico nuclear, divulgador y escritor. Es catedrático de Física Atómica, Nuclear y Molecular de la Universidad de Sevilla.


  1. Diseño de tu propia portada: Esta es la parte más creativa del trabajo, se trata de diseñar una portada alternativa, explicando los motivos por los que la habéis diseñado.
  • La portada que he creado muestra el experimento de "La caída libre de los cuerpos" de Galileo Galilei.La imagen muestra a Galileo en lo alto de la inclinada Torre de Pisa desde donde se dice que dejó caer dos bolas de distinta masa y comprobó que caían al mismo tiempo. En la imagen Galileo tira a Aristóteles puesto que la teoría de Galileo hechó abajo la de Aristoteles sobre la caída de los cuerpos.Además el hecho de que este en la Torre de Pisa muestra que Galileo Galilei era originario de estaciudad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario